Saltar al contenido

4 Formas de usar la Inteligencia Artificial para aumentar las ventas en E-commerce 

   Tiempo de lectura 8 minutos

Si me sigues en mis redes habrás visto que vengo hablando mucho sobre el uso de la IA en las empresas, y quien no, las redes están lleno de este contenido, pero creo que es momento de concentrarse en algunas aplicaciones prácticas y abordar su uso con una visión estratégica y adaptada a los negocios. En esta ocasión inicio por el mundo E-commerce, el cual hay mucho que se puede usar en materia de Inteligencia artificial.


Muchos negocios de e-commerce se enfocan exclusivamente en un único indicador para medir el éxito de sus acciones de marketing digital. Esta dependencia puede generar una comprensión sesgada del rendimiento y la pérdida de valiosas oportunidades de ingresos. ¿Cómo podemos entonces medir mejor el impacto de nuestras estrategias en el e-commerce para obtener una visión más completa y precisa del valor que aportan nuestros clientes?

La buena noticia es que la Inteligencia Artificial ya no es exclusiva de las grandes corporaciones. Las herramientas más efectivas están integradas en las plataformas que ya usas a diario. Te cuento 4 formas de usar la IA, que te ayudarán a ir más allá de la rentabilidad a corto plazo y a construir un crecimiento sostenible y real.

1. Predicción del Valor de Vida del Cliente (LTV)

El Valor de Vida del Cliente (LTV) es una de las métricas más poderosas que puedes usar, ya que representa el ingreso total que un cliente generará para tu negocio. En lugar de pensar solo en la primera compra, el LTV te ayuda a identificar a esos clientes que volverán a comprar una y otra vez.

La Metodología para tu Pyme: No necesitas un equipo de data scientists para empezar. La clave está en segmentar a tus clientes actuales de forma inteligente.

  1. Exporta tus datos de clientes: Descarga la lista de compras de tu e-commerce (Shopify, WooCommerce, etc.).
  2. Segmenta tus audiencias: Crea grupos basados en el valor total de sus compras y la frecuencia. Por ejemplo: clientes que han comprado 2 o más veces y han gastado más de $100.
  3. Sube estas listas a tus plataformas de anuncios: Usa la función de Audiencias Personalizadas en Meta Ads y las Listas de Clientes en Google Ads para encontrar a estos usuarios.

Herramientas para hacerlo fácil:

  • Shopify Analytics: La versión Pro de Shopify tiene informes de LTV que te ayudan a entender el comportamiento de tus clientes.
  • Klaviyo o Mailchimp: Estas plataformas de email marketing no solo gestionan correos, sino que también te permiten crear segmentos de clientes muy detallados basados en su historial de compra así cómo entender los abandonos de carrito y poder re activarlos..

2. Optimización de Públicos con IA Dinámica

La segmentación manual (por intereses o edad) es cosa del pasado. Las plataformas publicitarias han perfeccionado su IA para encontrar a los clientes ideales por ti, incluso si no encajan en tus suposiciones iniciales.

La Metodología para tu Pyme: En lugar de invertir horas buscando intereses, confía en la automatización.

  1. Instala el Píxel: Asegúrate de que el píxel de Meta y la etiqueta de Google estén correctamente configurados y registren todas las acciones en tu sitio web (compra, ver producto, añadir al carrito).
  2. Usa campañas Advantage en Meta o PMAX en Google Ads: En vez de limitar las audiencias, opta por campañas diseñadas con IA, especialmente si no tienes claro cuál es tu audiencia. A partir de ellas, puedes crear públicos personalizados orientados a acciones concretas en tus redes, sitio web o eventos personalizados.

Herramientas para hacerlo fácil:

  • Meta Advantage+ Shopping Campaigns: Esta herramienta de Meta (anteriormente CBO) es ideal. Le das tu catálogo de productos y tu presupuesto, y la IA se encarga de probar miles de combinaciones de audiencias para encontrar las que mejor convierten.
  • Google Performance Max (PMax): Similar a la de Meta, PMax es una campaña que te permite subir tus creativos, textos y audiencias de primera mano, y su IA optimiza las pujas y los canales (Búsqueda, Display, YouTube) para alcanzar tus objetivos.

3. Detección de Fugas de Presupuesto en Tiempo Real

¿Alguna vez una campaña se ha disparado en gastos sin dar resultados? Este es un problema común . Y monitorear estas métricas puede proteger tu presupuesto al detectar anomalías antes de que sea demasiado tarde.

Las reglas automatizadas son herramientas que al establecer criterios realizará cambios en tus campañas de forma automática, ideal para productos o servicios que tienen gran fluctuación de mercado o temporalidad

La Metodología para tu Pyme: Configura reglas de automatización sencillas para dormir más tranquilo.

  1. Define tu umbral: ¿Cuál es el costo por compra máximo que estás dispuesto a pagar? Por ejemplo, si tu objetivo es un CPA de $15, puedes configurar una regla si ese valor se dispara.
  2. Configura las reglas automatizadas: Las plataformas te permiten crear reglas para pausar o ajustar campañas automáticamente.

Herramientas para hacerlo fácil:

  • Reglas Automatizadas de Google Ads: Puedes crear una regla que diga: «Si el Costo por Adquisición (CPA) es mayor a $20, pausa la campaña».
  • Reglas Automatizadas de Meta Ads: Son similares. Puedes crear una regla que diga: «Si el Costo por Compra es 20% más alto que el promedio de la semana, envía una notificación o pausa el conjunto de anuncios».

4. Personalización de la Experiencia de Compra

La personalización es lo que hace que un cliente se sienta valorado. La IA puede ayudarte a crear una experiencia de compra única para cada usuario, como si tuvieras un vendedor experto para cada persona que visita tu tienda.

La Metodología para tu Pyme: No necesitas programar un sistema complejo. Hay plugins y apps listos para usar.

  1. Instala un sistema de recomendación: Muchos de estos plugins usan IA para mostrar productos relacionados o «productos que te gustarán» basándose en el comportamiento de navegación y compra de tus usuarios.
  2. Considera los chatbots: Implementa un chatbot sencillo que pueda responder preguntas comunes o guiar al usuario a productos específicos.

Herramientas para hacerlo fácil:

  • Apps de Shopify o plugins de WooCommerce: Busca en la tienda de apps por «Product Recommendation» o «AI Personalization». Hay opciones gratuitas y de bajo costo que hacen exactamente esto.
  • ManyChat o Chatfuel: Estas herramientas te permiten crear flujos de conversación simples para automatizar respuestas en plataformas como Messenger o Instagram.

El futuro del paid media no es más inversión, es más inteligencia. No necesitas un gran presupuesto para aplicar estas estrategias; solo necesitas el enfoque y estructura correcta. Al ir más allá del ROAS y usar la IA para optimizar el LTV, tus audiencias, tus creativos, tu presupuesto y la experiencia de compra, estarás construyendo una base sólida para un crecimiento sostenible.

Si sientes que tu negocio está listo para usar el poder de la IA y optimizar tus campañas, contáctame para una consultoría sobre cómo aplicarlo a tu negocio.

Tienes alguna consulta o quieres intercambiar ideas, escríbeme

Te puede interesar

Inteligencia Artificial

El Big Bang de Google Chrome: Cómo Gemini Reinventará el Marketing Digital (Y lo que Necesitas Saber Ya)

   Tiempo de lectura 11 minutos Google acaba de detonar lo que llama «la actualización más grande en la historia de Chrome». El navegador que domina la internet está siendo reconstruido como un sistema de inteligencia artificial, con Gemini cableado directamente en su núcleo. Este no es solo un cambio superficial;

Leer más »
Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial: arquitectura de contexto

   Tiempo de lectura 16 minutos En la era digital actual, las empresas tienen acceso a una cantidad de información organizada sin precedentes, que incluye registros de clientes, datos de ventas e inventarios. Sin embargo, el verdadero desafío radica en transformar estos volúmenes masivos de datos en ideas útiles que guíen

Leer más »

Empecemos tu proyecto