Saltar al contenido

Diferencia entre un diseñador web y un desarrollador web ¿Qué necesitas?

Facebook
Twitter
LinkedIn
   Tiempo de lectura 11 minutos

Formas diferentes de ver un mismo proceso

El diseño web y desarrollo web son disciplinas y conceptos diferentes, aunque haya una línea difusa entre ellos para la gran mayoría de las personas, y casi estandarizado el término “diseño web” se usa para referirse tanto al diseño como al desarrollo web. También se utiliza de forma general para hacer referencia a empresas que se dedican a la web.

Diseño web y desarrollo web son dos aspectos del proceso de construcción de un sitio web que necesitan individualmente habilidades únicas y específicas, pues sus profesionales – diseñadores y desarrolladores – están involucrados en áreas bastante distintas.

Como emprendedor o empresario, debes tener clara estas diferencias para que, entre otras cosas, no compres «gato por liebre».

Desarrollo Web vs Diseño Web

El diseño web se refiere tanto a la parte estética como a la usabilidad del sitio web. Para realizar su trabajo, un diseñador web utiliza herramientas como Adobe Photoshop, Adobe InDesign, Adobe Illustrator, o incluso Sketch, o en mi caso trabajo con Figma, para crear la plantilla y la interfaz de usuario del sitio web.

Mientras que los desarrolladores web tienen la responsabilidad de convertir lo que construye el diseñador en un sitio web funcional. Para ello, los desarrolladores web también utilizan herramientas sofisticadas, como los famosos entornos de desarrollo integrado, pero con un simple editor de texto pueden dar vida a tu sitio web usando HTML, CSS, JavascriptPHP y otros lenguajes de programación.

Como puedes ver, ambos perfiles son necesarios, pero tienen habilidades diferentes.

¿Características que tiene el diseño web?

El diseño web antes de diseñar nada, debe considerar siempre los objetivos del cliente para su sitio web, es decir si un sitio es informativo, transaccional o de captación de prospectos, etc, así como la arquitectura e jerarquía de la información del mismo. Además, el equipo de diseño web debe empezar por crear wireframes o prototipos antes de avanzar para la fase de diseño. En los procesos complejos hay etapas de prototipado como los de baja resolución que son básicamente dibujos de como podría ser la estructura del sitio analizando la navegación, interacción y jerarquía de los bloque de elementos y luego los prototipos de alta resolución que ya son los diseños finales para analizar cómo quedará estéticamente en base a la organización realizada anteriormente.

Para lograr una plantilla estéticamente bonita y  que proporcione una buena experiencia de usuario, los diseñadores web utilizan principios básicos de diseño. Te dejo 3 de los diferentes principios que para mí son esenciales.

1. Unidad

La unidad es la relación entre las diferentes partes de la plantilla de un sitio web, y su composición como un todo. La unidad está relacionada en cómo el cerebro humano organiza de forma visual la información, agrupando los elementos en categorías.

2.Equilibrio

Un diseñador web se preocupa por crear una plantilla equilibrada. Por tanto, en los elementos de la página web, él usa la proporción correcta de colores oscuros y de colores claros para mantener el diseño web equilibrado.

3.Contraste

Los colores contrastantes son aquellos que están opuestos en el círculo cromático, según la teoría del color. Gracias al diseño web, los profesionales del diseño son capaces de observar además de colores, formas, tamaños y texturas contrastantes para llamar la atención del usuario sobre alguna sección en especial del sitio web.

Vale la pena referir que un diseñador web moderno, además de hacer que tu sitio web tenga una buena pinta, sea usable, y cumpla los objetivos del sitio también es capaz de ejecutar la programación del sitio, quizás no tenga gran experiencia en codificar ya que con plataformas como wordpress pueden diseñar sitios super funcionales y escalables de forma rápida.

¿Sólo hay un tipo de diseñador web?

Felizmente, y gracias a que la web ahora llega a todas las personas, hay diferentes tipos de diseñadores web que vale la pena conocer:

Diseñador(a) de experiencia de usuario (UX)

El trabajo de un diseñador de UX web  es el de mantener a las visitas de tu sitio web enganchadas. Gracias a la investigación sobre las necesidades del usuario y demografía, o al testeo de prototipos, el diseñador de experiencia de usuario sabe exactamente cómo crear un sitio web que la audiencia disfrutará.

Para simplificar un poco, el diseñador UX diseña en base a información otorgada por los mismos usuarios del sitio web ya que no es lo mismo diseñar un sitio web para niños de 8 años que para niños de 15. Mucho de los errores en los sitios web es generalizar el público asumiendo que todos navegan de la misma manera o consumen la información de la misma manera.

Diseñador(a) de Interfaz de usuario (UI)

Un diseñador de interfaz de usuario te ayuda a mejorar la forma en que el usuario interactúa con los elementos del sitio web. Su principal objetivo es transformar las ideas y los valores de tu marca en un sitio web que sea fácil de navegar.

En conclusión, el diseñador UI analiza la manera en que las personas interpretan los elementos del sitio o la aplicación para poder manejarlas (¿alguna vez se preguntaron cómo es que los niños aprenden a manejar dispositivos tan rápido? bueno eso es parte del Diseño UI)

¿Como saber si necesito un diseñador web?

Si necesitas contratar un diseñador web, lo que necesitas es contestar afirmativamente a las siguientes preguntas:

  1. ¿Necesito que mi web sea más atractiva e incentive a registrarse o comprar?
  2. ¿Necesito crear un nuevo sitio web para la marca o mostrar una información compleja más fácil?
  3. ¿Necesito que en el sitio web se interactúe con fotos y videos?

¿Qué características específicas tiene el desarrollo web?

En el desarrollo web, los profesionales son llamados desarrolladores, o programadores. Su función es transformar el diseño, o el concepto del diseñador, y construir un sitio web totalmente funcional. Normalmente un desarrollador web coge el diseño y lo divide en pequeños componentes de la plantilla estática en un sitio web dinámico pero también es el encargado de construir en código todas las funciones complejas que pueda requerir una web o sistema.

Para hacerlo utiliza sobre todo HTML, que lo puede programar declarando directamente, o utilizar algún lenguaje de programación dinámico como PHP, o JavaScript. También puede desarrollar sitios web utilizando CMS como WordPress, o Drupal, o utilizando Frameworks como Symfony o React. La utilización de CMS permite que los clientes sean mínimamente autónomos pudiendo actualizar sus sitios web posteriormente si así lo necesitan.

Tal como los diseñadores, los desarrolladores también pueden tener roles específicos. Por ejemplo:

Desarrollador(a) Back-end

Los desarrolladores de Backend (del lado del servidor) trabajan en el entorno donde se diseña la estructura del sitio web, en base a las capacidades del servidor y requerimiento del sitio para las consultas etc. y programan utilizando lenguajes relativamente complejos como Java, MySQL, C#, PHP, etc… Normalmente, su código nunca se verá, pues está en el servidor web y en las bases de datos, no en el navegador como en el desarrollo de front-end.

Desarrollador(a) Front-end

El desarrollador del lado del cliente (desarrollador front-end) trabaja de la mano del backend pero su especialidad es llevar el entorno gráfico a código para generar las interacciones y visualizaciones del sitio, plataforma o app. Eso se debe al hecho de trabajar utilizando más HTML, CSS y JavaScript para crear los elementos que el usuario puede ver en pantalla.

Desarrollador(a) Full-stack

Un desarrollador full-stack trabaja en las diferentes áreas (stacks) – frontend y backend – y es especialista en todas las áreas del desarrollo web.

¿Como saber si necesito un desarrollador web?

Si necesitas contratar un desarrollador web, lo que necesitas es contestar afirmativamente a las siguientes preguntas:

  1. ¿Necesito desarrollar una serie de ejecuciones particulares como ser consultas de bases de datos?
  2. ¿Necesito crear un aplicación móvil?
  3. ¿Necesito solucionar problemas en mi servidor?
  4. ¿Necesito optimizar para el SEO?

Otra habilidad que considero importante que tanto el diseñador y el desarrollador web deben incorporar en sus conocimiento es el tema de SEO ya que atraviesa a ambos ya sea en cuanto a cómo presentar la información en base a las palabras claves que se requieren para el posicionamiento ya que la jerarquización del sitio ayuda a la estructura SEO.

Así como el desarrollador a la hora de implementar, no es solo la estructura en código sino entender la semántica y cómo influye en el funcionamiento en base a lo que se pretende posicionar.

Conclusión

Si acabas de crear tu empresa, o eres un profesional independiente, artista o emprendedor y estás buscando desarrollar un nuevo sitio web, o incluso estás buscando rediseñar tu sitio web antiguo, creo que es importante que sepas diferenciar entre “Diseño web” y “ Desarrollo web”.

El ideal del proceso de diseño es tener 2 profesionales especializados en el área de diseño y otro en el área de desarrollo, pero sabemos que la realidad es otra y los presupuesto no alcanzar para pagar ambos por lo que en general buscarás un profesional que te entregue ambas cosas por lo que te comparto una serie de preguntas a responder para que puedas saber qué buscar o en qué fijarte en el portafolio a la hora de contratar.

¿Necesitas mejorar tu sitio estéticamente, generar atracción o ventas y verte más profesional? Entonces necesitas un diseñador web que pueda crear tu sitio en CMS como WordPress.

¿Necesitas crear una app o consultas de datos complejos, un nivel de seguridad muy alto o manejar mucha información? Entonces necesitas un desarrollador que pueda codificar tus requerimientos en una plataforma sólida y segura.

¿Necesitas un desarrollador web, o un diseñador web? 

More to explorer

Empecemos tu proyecto